miércoles, 8 de mayo de 2013





 Guanaja
La historia de Guanaja nos describe episodios en donde la isla ha estado habitada y deshabitada. Las primeras huellas del pasado aún son visibles: Plan Grande, un sitio arqueológico poco frecuentado, nos  muestra monolitos erigidos en círculo a manera de centro ceremonial. Cuando Cristóbal Colón llegó en 1502, ya había una considerable población indígena en la isla; posiblemente de la etnia paya.

Guanaja no figura en la mayoría de las guías turísticas de  Honduras. Una verdadera injusticia para esta hermosa isla cuyas dimensiones la posicionan como la segunda más grande del Caribe catracho. Guanaja pertenece al departamento insular de Islas de la Bahía y es la más retirada de tierra firme. La mayor parte de su territorio y aguas circundantes son una reserva biológica, lo que ha permitido mantener su impresionante biodiversidad en un estado muy saludable. Saltos de agua, un paisaje montañoso cubierto de extensos pinares, numerosas especies de orquídeas, una rebosante fauna marina, un arrecife custodiado por aguas cristalinas y 15 cayos paradisíacos cubiertos de arena blanca y palmeras son los grandes atractivos naturales que ofrece la isla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario